Por: Editor en Jefe - Publicado en abril 16, 2020
Vía: Oficina de prensa de la alcaldía de Ibagué
Ibagué cuenta con la primera cabina de alta desinfección de ozono
La estructura se instaló en la Unidad de Salud de Ibagué sede San Francisco, para el uso pacientes, personal médico y administrativo.
La Alcaldía de Ibagué continúa recibiendo apoyo de la empresa privada para mitigar la propagación del Coronavirus. En esta ocasión, Ozone Tecnology donó una cabina de alta desinfección de oxígeno, la primera de su tipo en el país, la cual fue instalada en la Unidad de Salud de Ibagué.
El ingeniero Jhon Paredes, socio de Ozone Tecnology, resaltó que esta tecnología permite la desinfección y protección por cerca de cinco horas a quienes la utilicen, pues el ozono al ser gaseoso se impregna en la ropa.
El recorrido en la cabina de tres metros de longitud es de aproximadamente seis segundos; durante este proceso los pacientes, personal médico y administrativo tendrán una desinfección a través de tecnología limpia, que permitirá protegerlos del Covid -19.
“Esta cabina nos permitirá proteger la vida y la salud de las personas que visiten y trabajen en la Unidad de Salud de Ibagué. Seguimos pensando en el bienestar de las familias ibaguereñas” enfatizó Andrés Hurtado alcalde de Ibagué.
Video: Andrés Fabian Hurtado Barrera, alcalde de Ibagué. cambioin.com
Estas leyendo cambioin.com
Por: Resumen De Noticias -
Vía: Oficina de prensa de la alcaldía
Ambulancias cumplirán estrictos protocolos para el traslado de pacientes infectados por covid-19
La Secretaría de Salud Municipal socializó los nuevos lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional para el traslado de casos sospechosos o confirmados de coronavirus.
Con el objetivo de proteger la vida de los prestadores de transporte asistencial, la Administración Municipal socializó con representantes del gremio de ambulancias privadas los nuevos lineamientos del Ministerio de Salud para el traslado de casos sospechosos o confirmados de Coronavirus en la ciudad.
Las empresas deben garantizar que el personal de salud cumpla estrictos protocolos de bioseguridad y limitar el número de tripulantes dentro de los vehículos para evitar la exposición innecesaria.
Asimismo, los procedimientos de limpieza, desinfección y descontaminación de equipos y ambulancias deberán ser eficaces para minimizar el riesgo de contagio.
Johana Aranda, secretaria de Salud Municipal, indicó que con estas medidas se busca evitar la transmisión de la enfermedad a trabajadores de la salud y en otros pacientes transportados en estos vehículos.
_“El trabajo mancomunado con este gremio es de vital importancia, ya que son los primeros respondientes de la emergencia, por ello, realizaremos capacitaciones de acuerdo a la normatividad nacional y verificaremos el cumplimiento de los lineamientos."indicó la funcionaria.
Por su parte, Alexander Losada, representante del gremio de ambulancias manifestó que _“con esta reunión logramos concretar las garantías básicas que deben tener los ibaguereños y nosotros como empresarios, agradecemos a la administración por tener en cuenta este sector privado en el desarrollo de esta emergencia.”.
Audio: Johana Aranda secretaria de salud de Ibagué. cambioin.com
Estas leyendo cambioin.com