Foto: Johana Ximena Aranda Rivera, alcaldesa de Ibagué. cambioin.com
Por: Editor local - Publicado en febrero 03, 2025
No son los mejores tiempos para la alcaldesa de Ibagué. Primero tiene que afrontar una arremetida de la Procuraduría General de la Nación, que abrió varios frentes de investigación por irregularidades cometidas dentro de su mandato, o que si bien es cierto sucedieron en el gobierno anterior, Aranda, por taparle algunos problemas a su jefe y antecesor hoy esta metida en graves problemas. Como segunda medida el proceso para anular su elección pasó a manos del consejo de estado, en su sección quinta, en donde el caso arranca de cero, sin tener el cuenta el pronunciamiento del tribunal administrativa del Tolima. Vienen días muy difíciles para la Alcaldesa de Ibagué
Vía Editor General. cambioin.com
Apenas iniciando el 2025, segundo año de Gobierno de Johana Ximena Aranda Rivera, como alcaldesa de Ibagué, y aparecieron los organismos de control del estado, investigando varias cuestionadas actuaciones de la mandataria.
La Procuraduría abrió las siguientes investigaciones:
Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contrato para logística del Festival Folclórico Colombiano en Ibagué, Tolima. Se investigan presuntos sobrecostos en los bienes y servicios contratados por valor de 8.034’790.377. Según publicaciones de medios de comunicación los precios “estarían alejados de la realidad de los costos del mercado local”.
La Procuraduría General de la Nación inició investigación contra la secretaria Administrativa de la Alcaldía de Ibagué, Norma Margarita Cifuentes Zarta y el secretario de Cultura, Mauricio Hernández Cala, por posibles irregularidades en la licitación para adjudicar el manejo del Festival Folclórico Colombiano en Ibagué, Tolima, por valor de 8.034’790.377.
La investigación del Ministerio Público busca establecer si se presentaron sobrecostos en algunos de los bienes y servicios contratados en el 2024 con la firma León Gráficas SAS con el objeto de proporcionar servicios logísticos, operativos y técnicos para el fomento de espacios de circulación artística y cultural en el marco de la versión 50 del citado festival
También se encuentra este otro caso:
Procuraduría investiga presuntas irregularidades en proceso de selección para la ejecución del PAE en Ibagué, Tolima. Se establecerá si hubo direccionamiento en la selección de la propuesta presentada por la empresa adjudicataria del contrato destinado a la alimentación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas oficiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra la secretaria de Educación de Ibagué, María Isabel Peña Garzón, por posibles irregularidades en el proceso de selección para la ejecución Programa de Alimentación Escolar (PAE), en las instituciones educativas oficiales del municipio.
La investigación del Ministerio Público también involucra a la directora de Cobertura Educativa, Carol Vibián Cortés Rivera; al director Administrativo y Financiero, Gabriel Alfonso Patarroyo Rodríguez; y al contratista integrante del Comité Evaluador del proceso de selección, Luis Eduardo Herrera Cárdenas.
También el nombre de Ibagué, apareció dentro del siguiente proceso:
La Procuraduría señaló que los funcionarios de las administraciones municipales de Ibagué, Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Piedras, Roncesvalles, Rovira, San Luis, Santa Isabel, Suárez, Valle de San Juan y Venadillo, en el departamento del Tolima, deberán entregar un informe detallado sobre la situación.
Finalmente el Ministerio Público exhortó a los destinatarios del oficio a promover los derechos e intereses colectivos al goce del espacio público y medio ambiente sanos, a incentivar las buenas prácticas de recolección, manejo y disposición de residuos sólidos y escombros, y a verificar el cumplimiento de los estándares y protocolos de salubridad pública.
El caso más delicado, que tendrá que afrontar la alcaldesa en la Procuraduría es el siguiente:
Se investiga si se cancelaron cerca de 2.000 millones al interventor del contrato para la construcción de un puente elevado sobre la carrera 5 con calle 60, sin que la obra hubiera avanzado.
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación a los exsecretarios de Infraestructura, Sharon Dayana Guzmán González (2023) y Leonel Alfredo Nieto Suárez (2023-2024), por presuntamente pagar al contratista interventor de la obra del puente elevado sobre la carrera 5ª de Ibagué, la suma de 1.928’416.030, sin que el avance correspondiera a lo pactado con el consorcio Conexión Vial 60.
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué busca establecer si por estos hechos también se habría configurado la responsabilidad disciplinaria de los entonces directores técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Diego Fernando Herrán Triana (2023-2024) y Jorge Andrés Zambrano Rodríguez (2023-2024).
A estas investigaciones se les suma que el tribunal administrativo del Tolima, aceptó los argumentos de la parte demandante en el caso que sobre Nulidad de la elección se le adelantó a la alcaldesa. Ahora el expediente será enviado en su totalidad a la sección quinta del Consejo de Estado, donde analizarán de nuevo todos lo argumentos y tomarán una determinación qué puede ratificar la sentencia de primera instancia a favor de la mandataria, o puede anular la eleccion de la alcaldesa de Ibagué y convocar a nuevos comicios.
Estás Leyendo cambioin.com