Video: Gobernador (e), Alexander Castro, habla sobre Fiebre amarilla. cambioin.com
Por: Editor Ibagué - Publicado en febrero 12, 2025
“Podría estar sucediendo que el virus de la fiebre amarilla mutó porque es mucho más letal. En pocos días la salud de los contagiados se deteriora rápidamente”: las preocupantes revelaciones de las autoridades de salud del Tolima. Jefe de la cartera de Salud del Departamento advirtió que los padres, de la región de influencia, que no vacunen a sus hijos contra la fiebre amarilla serán denunciados al Bienestar Familiar por la vulneración de sus derechos.
Sigue el canal de cambioin.com y Tolima7dias.com.co en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. cambioin.com
La única herramienta eficaz contra la fiebre amarilla es la vacunación.
En una rueda de prensa, la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, reveló detalles desconocidos y preocupantes sobre el avance de la fiebre amarilla en cuatro municipios cercanos, geográficamente, al bosque de Galilea.
La jefe de la cartera de salud puntualizó que la versión 2025 del virus es mucho más letal, por lo que no descartó que se pudiera tratar de una mutación del vector. Así mismo, dijo que de los 29 casos, hasta ahora registrados, 16 se contagiaron este año y seis fallecieron.
“Estamos preocupados; porque en este segundo brote que hemos visto, este año, son más las complicaciones. Podría estar sucediendo que este vector ha tenido alguna mutación porque vemos que los pacientes se complican de forma muy rápida. Llegan a urgencias del Hospital Federico Lleras, el referente para el manejo de fiebre amarilla, y se complican muy rápido. Cuando vemos los exámenes pensamos que el paciente es asintomático y luego, a los dos o cuatro días, se agrava y fallece. Este es un tema serio”, advirtió Rengifo Hernández.
La funcionaria de la Gobernación del Tolima, también, reveló que los contagios se han presentado entre ciudadanos de edades comprendidas entre los 20 y 50 años y advirtió que una circular del pasado 6 de febrero regula que todos los menores de edad deben estar vacunados; de lo contrario, los padres serán denunciados antes el I.C.B.F. por vulneración de los derechos de los infantes.
De igual manera, Katherine Rengifo informó que Ibagué es una ciudad estratégica para los planes y programas de contención de la fiebre amarilla: “Primero, porque es la capital del Departamento y segundo porque es la puerta de entrada al Tolima. En tal sentido, hemos solicitado a la Secretaría de Salud Municipal ejercer una estricta vigilancia sobre las IPS para que se tengan camas de urgencia disponibles ante el posible aumento de los casos porque el Federico Lleras sólo tiene tres camas disponibles para atender urgencias”, agregó la funcionaria.
Finalmente, la secretaria de Salud del Tolima recordó que todas las acciones de las autoridades en el Departamento comenzaron desde septiembre del año anterior con la aparición del primer caso y que la Emergencia Sanitaria decretada por la gobernadora Adriana Magali Matiz se extendió a 14 municipios del suroriente y sur del Departamento para garantizar la contención de la fiebre amarilla.
De igual manera, agradeció a los gremios agropecuarios del Tolima como el Comité de Cafeteros, el Comité de Ganaderos y la Federación de Arroceros por su disposición y colaboración para cerrarle el paso a la mortal enfermedad. Así mismo, reiteró que este jueves, 13 de febrero, habrá un gran operativo institucional de vacunación en el Centro Poblado Tres Esquinas, en jurisdicción del municipio de Cunday; uno de los territorios ubicado en la zona de influencia del bosque de Galilea.
Estás Leyendo cambioin.com