Video: Operativo de las autoridades en Bogotá. Suministrado a cambioin.com
Por: Resumen De Noticias Hoy - Publicado en junio 17, 2022
Golpe a red delincuencial que pretendía vender licor falsificado y alterado durante las festividades de San Juan y San Pedro.
Vía: Oficina de prensa de la Fiscalía General de la Nación
Cuatro personas fueron capturadas, entre ellas el propietario de un centro de banquetes y eventos en el que, supuestamente, se distribuían las bebidas falsas.
En los procedimientos se incautó algo más de una tonelada de insumos y producto terminado.
La Fiscalía General de la Nación impactó a una red delincuencial que, supuestamente, pretendía comercializar licor falsificado durante las festividades de San Juan y San Pedro en Tolima, Huila, Cundinamarca y otros departamentos.
Funcionarios del CTI, en trabajo articulado con el Gaula Militar, personal del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y peritos especializados, realizaron seis diligencias de registro y allanamiento, en las que fueron capturadas cuatro personas, quienes estarían involucradas en la alteración, preparación artesanal y comercialización de peligrosas mezclas que tenían la apariencia de whisky, vodka, champaña, aperitivos y aguardiente.
En los procedimientos, realizados en Ibagué (Tolima), se incautó algo más de una tonelada de insumos sólidos como botellas, tapas, sellos, dosificadores, anillos y etiquetas de diferentes marcas; además de producto terminado que estaba en cajas y listo para ser distribuido.
El material de prueba da cuenta de que esta organización ilegal, al parecer, elaboraba licores en alambiques, mediante la combinación indiscriminada de distintas sustancias y en precarias condiciones de salubridad. Adicionalmente, hay evidencia de que también rendían las bebidas con alcohol y esencias para obtener mayor cantidad y ponerlo a la venta.
Durante las diligencias se llegó a puntos de reciclaje, y a un centro de eventos y banquetes en Ibagué, en el que se habrían ofrecido los licores durante celebraciones de cumpleaños, bautizos, matrimonios, entre otras.
Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a los cuatro capturados los delitos de: usurpación de derechos de propiedad industrial; ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.
Los procesados son:
Myriam Hernández Gutiérrez, supuesta encargada de falsificar los licores y venderlos, por encargo, a establecimientos comerciales.
José Rodrigo Valencia, señalado de recolectar, seleccionar, recuperar y transformar en bodegas de reciclaje los residuos sólidos que eran reutilizados por la red ilícita.
Héctor Clareth Álvarez Torres, presunto responsable de transportar la mercancía, entiéndase insumos o producto falso terminado, entre Bogotá e Ibagué (Tolima).
• Christian Julián Robayo Guevara, quien sería el dueño de un centro de eventos y supuesto responsable de la comercialización del licor.
Estás Leyendo cambioin.com
Vídeo: Julieth Jazmín Abril Arias, hija de la víctima. cambioin.com
Por: Editor local -
Tenemos que vivir sin nuestra madre y ahora soportar amenazas”: Hija de mujer víctima de femicidio en Ibagué.
Por: Editora Local
El presunto feminicida quedó en libertad el pasado martes
Para la familia de Edith Jazmín Arias la mujer de 34 años que perdió la vida a manos de su expareja se ha convertido una pesadilla pedir justicia en su caso.
La vida de toda una familia cambio desde el 21 de junio del año 2018 cuando una madre y hermana dejó a sus seres queridos por culpa de un maltratador quien apago su luz tras asesinarla de varias heridas con arma blanca.
Julieth Jazmín Abril Arias, hija de la víctima aseguró que no ha sido nada fácil la situación para ella y su familia sin su mamá a quien extrañan bastante, han tratado de seguir adelante y solo claman justicia en su caso, aseguran que no comprenden como la justicia por maniobras dilatorias permitió que saliera en libertad el presunto feminicida Rosendo Ipuz Yara.
También manifiestan que tras pronunciarse luego de conocer la decisión de la Juez de dejar en libertad al homicida de su madre han recibido amenazas por medio de llamadas y en redes sociales han sido insultados.
Estás Leyendo cambioin.com