Foto: La gran apuesta para cuidar el medio ambiente. cambioin.com
Por: Editor en Jefe - Publicado en abril 07, 2025
En un acto de rendición de cuentas realizado en Chaparral, al que acudieron 2.000 personas, Cortolima contó cuáles son las acciones que desarrolló para la protección del medio ambiente.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya: https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i
Por: Oficina de prensa de Cortolima. cambioin.com
Un balance positivo en el cumplimiento de sus metas entregó la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, durante la Audiencia Pública de Seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024 - 2027 que se llevó a cabo en Chaparral, al sur del departamento, con la participación de diferentes sectores de la sociedad tolimense.
En compañía de su equipo, la directora general de la entidad, Olga Lucía Alfonso Iannini, le contó a los tolimenses las acciones que desarrolló la corporación en 2024, en alianza con las comunidades, para la protección, conservación y restauración del medio ambiente con una inversión de más de $62.000 millones.
"Llegamos a Chaparral para presentarle a los tolimenses, de manera abierta, transparente y pública, las acciones que desarrollamos en 2024 por más de $62.000 millones para proteger los ecosistemas, la biodiversidad y la vida, y mejorar la calidad de vida de los tolimenses", afirmó la directora de Cortolima en un emotivo evento que contó con la participación de alcaldes, diputados, congresistas, gremios, líderes comunales y ciudadanía en general.
Recurso hídrico
En materia de 'Innovación en la gestión del recurso hídrico', primera línea estratégica del PAC, la directora destacó la inversión de $15.000 millones durante el año anterior en acciones como la consolidación del Centro de Monitoreo del Recurso Hídrico con 32 estaciones integradas, la formulación de la Evaluación Regional del Agua (ERA), la construcción de reservorios y la creación del fondo de agua Siembrazul.
Además, destacó la inversión en obras de saneamiento básico como Plantas y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, así como la puesta en marcha del proyecto Cosechas de Agua y la formulación del plan de manejo ambiental del acuífero del Norte del Tolima, el
Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica (Pomca) del río Opia y directos al Magdalena, y el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (Porh) del río Sabandija.
Cambio climático
En cuanto a la línea de 'Gestión integral de los ecosistemas, la biodiversidad y el cambio climático', la directora de Cortolima resaltó una inversión de $24.000 millones durante el año anterior en la construcción de estufas ecoeficientes, sistemas silvopastoriles, biofábricas, biodigestores, hornillas paneleras, filtros verdes y huertas caseras.
Parte de esa inversión también se destinó en sacar adelante el proyecto 'Manos al Agua, Cuencas para la Gente', 312 nuevas hectáreas en procesos de restauración ecológica, 1.250 nuevas hectáreas en acuerdos de conservación bajo la estaretgia de Pagos por Servicios Ambientales y el fortalecimiento de 85 nuevos negocios verdes.
Por otro lado, Alfonso Iannini indicó que 17.000 nuevas hectáreas protegidas cuentan con planes de manejo en la Reserva Forestal Protectora Regional Machín y el Parque Natural Regional Loros Andinos. Además, 1.576 animales fueron atendidos en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) y 45.500 personas participaron en estrategias de apropiación social del saber y educación ambiental.
En su presentación mencionó el plan de manejo del complejo de páramos Los Nevados, una estrategia, denominada Páramo Vital, que busca proteger y conservar este ecosistema estratégico en seis municipios del Tolima.
Gobernanza y gobernabilidad ambiental
Finalmente, en la línea de 'Gobernabilidad y gobernanza ambiental', subrayó una inversión de $17.000 millones en acciones que mejoraron y acercaron la corporación a las comunidades de los 47 municipios del departamento, como los 820 encuentros de la estrategia 'Cortolima te escucha' en la que han participado 20.000 personas.
También recordó el proceso de modernización tecnológica de la entidad, en el que se destaca la automatización de 21 trámites ambientales, la adquisición de siete drones y la ampliación del Sistema de Información Geográfico (SIG), entre otros logros que convirtieron a Cortolima en un referente internacional de transformación digital pública que beneficia a miles de usuarios en el departamento.
Por todos estos logros, la directora anunció una de sus metas para los próximos años: "Desde 2020 Cortolima empezó el camino para convertirse en una de las mejores corporaciones de Colombia y me quiero ir en 2027, al término de mi periodo, con la enorme satisfacción y el orgullo de posicionarla como la mejor del país, por su trabajo con las comunidades".
Estás Leyendo cambioin.com