ACTUALIDAD

Directora de Cortolima llama a Min. ambiente a crear plan para atender la fiebre amarilla en fauna silvestre

Vídeo: Olga Lucia Alfonso Ianini directora de Cortolima. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en abril 22, 2025

Olga Lucía Alfonso afirmó que la fauna silvestre está en riesgo por la propagación de la enfermedad.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya: 
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i


Por: Oficina de prensa de Cortolima. cambioin.com

Tras la aparición de nuevos casos de primates no humanos contagiados por fiebre amarilla, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, reiteró el llamado al Ministerio de Ambiente para diseñar un plan intersectorial que permita atender y prevenir la propagación de la enfermedad en la fauna silvestre.

La funcionaria explicó que desde el pasado 11 de abril la corporación envió al Ministerio de Ambiente un informe técnico y científico sobre los procedimientos que ha desarrollado en micos, así como el análisis ecológico y social de la enfermedad, para aportar a la toma de decisiones en política pública en relación con el brote en fauna silvestre. Sin embargo, hasta el momento no existen directrices claras de esa cartera.

“Nos preocupa mucho el silencio del Ministerio de Ambiente en este tema. La fauna silvestre está en riesgo, la fauna silvestre también se contagia, la fauna silvestre también muere por la enfermedad, con el agravante de que hay personas que por desinformación y pánico los pueden estar atacándolos”, afirmó Alfonso Iannini en rueda de prensa.

En concreto, la funcionaria solicitó al Ministerio de Ambiente que envíe una comisión de alto nivel que, de manera articulada con el equipo técnico de Cortolima, apoye la formulación y ejecución de acciones de protección, cuidado y conservación de los primates no humanos, así como otras especies de fauna silvestre.

Por otro lado, al término del Puesto de Mando Unificado convocado por el Ministerio de Salud para abordar el tema, la corporación señaló que esa cartera tampoco ha enviado de manera oficial las instrucciones y recomendaciones para enfrentar la propagación de la enfermedad en poblaciones del Tolima.

Y aunque el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostiene que remitió el oficio a la corporación, la Oficina de Servicio al Ciudadano de Cortolima certificó que “dentro del correo oficial de entrada ventanillaacortolima.gov.co NO se encontró evidencia alguna de correo emitido, de igual manera se informa que dentro del registro de vigilancia no se encontró reporte de ingreso de visitante en representación del Instituto Nacional de Salud”.

De acuerdo con Alfonso Iannini, Cortolima ha realizado la necropsia a 23 cuerpos de primates no humanos, de los cuales 19 ya dieron positivo para fiebre amarilla: Ataco (7), Chaparral (5), Planadas (4), Cunday (1), Purificación (1) y Villarrica (1). Las muestras restantes están siendo procesadas.

Por último, la directora recordó que los primates no son transmisores del virus de la fiebre amarilla, pues esta enfermedad se transmite solamente a través de un vector (mosquito) que pica y contagia al mono, tal y como sucede con los seres humanos.

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS