ACTUALIDAD

Con facturas falsas, adicionan el 70% al valor del contrato de las piscinas olímpicas

Vídeo: Piscinas Olímpicas de la calle 42 con carrera 5 de Ibagué. cambioin.com

Por: Editor en Jefe - Publicado en abril 22, 2025

Al parecer a los contratistas que debían adecuar las Piscinas Olímpicas de Ibagué, se les había acabado la plata para hacer la obra, por eso pasaron documentos alterados para exigir adicionar el presupuesto inicial en un 70 por ciento, lo que de hecho es ilegal. La interventoría y unos funcionarios de la alcaldía aceptaron la petición de darle más dinero de lo acordado. Pero mirando todo el proceso llama la atención que la solicitud fue sustentada en algunos apartes con facturas falsas. Informe Exclusivo

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya: 
https://whatsapp.com/channel/0029Va9kwaD1CYoZxxokC42i


Por: Unidad Investiga cambioin.com

La Historia:

El 1 de junio del año 2022 la alcaldía de Ibagué de Andrés Fabian Hurtado Barrera, firmó el contrato 2430 con la unión temporal Unidad Deportiva 2022 representada por John Fredy Osuna Mora, luego que esté ganará la licitación que había subido al Secop la administración local para la: "Construcción de la nueva gradería y adecuaciones arquitectónicas para el complejo de piscinas de la unidad deportiva de la 42 en el municipio de Ibagué" por un valor de $12.536.270.658. El tiempo en que se debía hacer dicha construcción era de 8 meses. Pero lo que debía ser un proyecto normal terminó siendo todo un calvario, y un proceso que debe ser investigado por la Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación, pero por sus despachos en Bogotá, porque sus sedes en el Tolima sólo ocultan y engavetan procesos contra el Clan Hurtado, como está más que comprobado.

Las irregularidades:

Desde esa fecha hasta en la actualidad, ese contrato que debe haberse realizado bajo los parámetros e ítems acordados en la licitación que en este caso son ley para las partes se han violado varios de esos parámetros, incluyendo la ley de contratación en Colombia.

En primera instancia desde ese 1 de junio del año 2022 hasta hoy, la obra no se ha terminado pero si ha tenido 8 prórrogas, en tiempo y dinero, este es un detalle no menor, teniendo en cuenta que la interventoría y el delegado del gobierno local han aprobado el pago hasta la fecha del 70% más del valor inicial de la obra a realizar. Es de recordar que por ley lo máximo que se puede adicionar un contrato estatal es hasta el 50 por ciento, pero debe ser muy bien sustentada la petición que se haga. Es decir, esta obra hubiera podido pagarse fuera de los doce mil millones de pesos, hasta 6 mil millones de pesos, pero se les autorizó un desembolso superior a los 8 mil millones de pesos.

Copia 1: Copia del contrato y sus adiciones de 12 mil millones paso a 20 mil millones de pesos. Exclusivo cambioin.com



Pero como si eso no fuera suficiente, otro hecho para investigar por parte de los entes de control es que se cambió los parámetros exigidos en la licitación qué fue la base para hacer el contrato en mención, porque inicialmente se hablaba de pagar por actas, es decir por obras realizadas, y se autorizó cancelar por anticipado toda la plata, solo quedó un cinco por ciento para cuando se entregue la obra.

Otro detalle que también debe ser aclarado por las autoridades tiene que ver con la manera como el contratista cedió en tres oportunidades el contrato para que la alcaldía de Ibagué le pagara a sus proveedores, pero las facturas tienen sobrecostos como lo comprobará más adelante en esta misma nota, cambioin.com el portal de las Noticias.

Un dato delicado por ejemplo que salta a primera vista, es que la alcaldía de Ibagué, le aparece pagando a los proveedores del consorcio que le suministraron los trampolines, la Motobombas y filtros, al igual que del Hierro, un tema que no es permitido.

Primera Cesión:

La Unión temporal Unidad Deportiva 2022 le cedió a la empresa 24/7 comercializadora S. De RL de CV con representación del Mexicano Juan Ramón Colín Navarro, para que la alcaldía de Ibagué le pague 200 millones de pesos, por la compra de 4 trampolines. Unos detalles para investigar en este caso, el contratista cedió parte de su convenio sin que lo pudiera hacer por orden expresa del contrato inicial, pero peor aún, en el mismo documento le ordena a la alcaldía de Ibagué, pagarle por anticipado y de contado, a uno de sus proveedores, un valor que es dos veces superior al que realmente cuestan los trampolines, como lo puede certificar el propio vendedor quien debe mostrar cuanto le reporto al tesoro de los estados unidos por la venta de esos artículos a los contratistas tolimenses.

Copia 2: Copia primera cesión qué se debe Investigar. Exclusivo cambioin.com



Segunda Cesión:

De la Unión temporal Unidad Deportiva 2022 a Puritec group SAS. Esta segunda Cesión qué hace el contratista es para que la alcaldía de Ibagué le pague a otro de sus proveedores, el cual le suministró las motobombas, las mismas que han tenido algunos problemas, el precio según se pudo averiguar es superior al comercial en la actualidad. Como en la anterior cesión también se exige el pago de contado cuándo el acuerdo es que se debe pagar por actas de cumplimiento. Además, que en ningún contrato una entidad pública debe pagarles a los proveedores de sus contratistas, menos en este tipo de negocio debido a que dentro del contrato que se firmó le pagan para que adquiera todo lo que necesita para poder cumplir con la obra y entregarla totalmente terminada.

Copia 3: Copia de la segunda cesión qué se debe investigar. Exclusivo cambioin.com

La tercera Cesión:

De la Unión temporal Unidad Deportiva 2022 a Hierros de Occidente Ferreterías SAS. En esta oportunidad la Cesión es para que la alcaldía de Ibagué le pague al proveedor que le suministro el hierro al contratista en la construcción qué se utilizó en la gradería de las Piscinas Olímpicas de la calle 42 de Ibagué. En este caso se presentan las mismas anomalías que en las anteriores cesiones. Señalando que algunos expertos consultados por este medio de comunicación dicen que los precios están elevados, además que esos elementos tenían que haberse comprado desde hace mucho tiempo por parte del contratista para poder hacer la obra.

Copia 4: Copia de la tercera cesión, que se debe investigar. Exclusivo cambioin.com

Quiénes autorizaron las irregularidades:

Los funcionarios qué tendrán que responder son entre otros: Norma Margarita Cifuentes Zarta, secretaria administrativa y ordenadora del gasto. Gina Paola Reinoso Merchán, de la secretaria de infraestructura. Jonathan Eduardo Suarez Barrera, director técnico supervisor contrato de obra. Proyecto ingeniero Andrés Mauricio Varón. Revisión y aval jurídico Mónica Amparo Tovar Romero. Jefe de oficina de contratación María Margarita Rueda Abraham. Diana María Guerrero Camacho director contratista. John Fredy Osuna Mora, representante legal Unión Temporal unidad deportiva 2022. Edgar Villate, director de interventoría. Carlos Geovanny Arango Gómez, representante legal interventor consorcio piscinas la 42. Jonathan Eduardo Suarez Barrera secretario de infraestructura. Marco Matheus Saavedra director técnico A.S.I supervisor del contrato.

Copia 5: Los que autorizaron las posibles irregularidades. Exclusivo cambioin.com

Los funcionarios y contratistas qué aparecen firmando las posibles anomalías qué deben ser investigadas, hicieron que está obra en especial aumentará en un 70% sus costos iniciales, además de autorizar el pago directamente de la alcaldía de Ibagué a proveedores con facturas cuestionables, cuando los elementos debía comprarlos el contratista como estaba estipulado.

Y es que fueron más de 8 mil millones de pesos de sobrecostos qué tuvo la remodelación de las Piscinas Olímpicas de la calle 42 de Ibagué, que está anunciada inaugurar este 25 de abril.

Estás Leyendo cambioin.com

NOTICIAS RELACIONADAS